Jimi Hendrix Experience. Biografía, discografia y letras
![]() | Legendario superguitarrista, influyente y talentoso músico y compositor y gran genio de las seis cuerdas eléctricas, introductor de radicales innovaciones en el arte de tocar el venerado instrumento, John Allen Hendrix (al que más tarde le cambiaron el nombre por el de James Marshall) nació el 27 de noviembre de 1942, en Seattle. |
No era un gran amante de los estudios y para ganarse la vida decidió enrolarse en el ejército americano como paracaidista, aunque tampoco tuvo mucha fortuna ya que tras romperse un tobillo abandonó su corta vida militar.
Su destino final lo encontró en la música, pasión familiar a la que le había llevado su padre Al. Con su guitarra, Jimi imitaba a los grandes nombres del blues americano, a los que admiraba profundamente, especialmente a B.B. King. | ![]() |
Hendrix, sin embargo, no se acababa de encontrar a gusto como simple pieza de apoyo, quería dirigir su propia carrera para así poder desplegar toda la creatividad que llevaba dentro.
![]() | Lo que hizo fue mudarse en 1965 a la ciudad de Nueva York y comenzar a tocar en los clubs de la gran urbe. Se uniría a los grupos de John Hammon Jr. y Curtis Knight, sin conseguir liderar una banda propia. |
Chandler junto a Mike Jeffries (Jeffery) se convirtieron en sus representantes y después de buscarle tras varias audiciones a dos valiosos acompañantes como Noel Redding (al bajo) y Mitch Mitchell (a la batería) decidieron denominar al trío liderado por Hendrix como la Jimi Hendrix Experience, terceto que debutó en directo en octubre de 1966 en la ciudad francesa de Evereux.
Poco después fue presentado en Londres ante una selectiva audiencia, nada más y nada menos que gente como Eric Clapton, Brian Jones o Pete Townshend asistieron al concierto de la Experience. | ![]() |
A finales de año, la Experience publicaba en Polydor su primer y exitoso sencillo, la versión más célebre del tema "Hey Joe" (número 6 en listas) que tendría una espléndida continuación con "Purple Haze" (número 3) y "The Wind Cries Mary" (número 6), composiciones propias que también triunfaron en ventas.
Si en el aspecto comercial sus vinilos alcanzaron la máxima nota, sería con sus ardientes conciertos con los cuales Jimi Hendrix pasaría a la historia.
![]() | El rock, alimentado por sus raíces blues y la pirotecnia psicodélica esgrimida desde el más flameante sentimiento centraban las correrías guitarreras repletas de distorsión, wah-wah y feedbacks en espontáneas y lúbricas actuaciones con asiduas ritualizaciones encendidas de su amado instrumento. |
Tras grabar su cuarto sencillo, "Burning of the midnight lamp" que no ofreció los resultados comerciales de los anteriores aunque entró entre los 20 más vendidos, La Jimi Hendrix Experience presentó su segundo trabajo en disco grande, "Axis: Bols As Love" (1967), otro estupendo disco aparecido a finales del mismo año con grande temas como "If six was nine", "Little wing" o "Bold as love" y colaboraciones vocales de gente como Graham Nash o Roy Wood.
Después de la publicación del doble "Electric Ladyland" (1968), las relaciones entre Noel Redding y Hendrix se hicieron insoportables culminando las disputas con la marcha del bajista del grupo.
"Electric Ladyland" era otro trabajo de gran experimentación que brillaba en canciones como "Voodo Chile (A Slight Return)", "Rainy Day, Dream Away" o la versión de Bob Dylan "All Along The Watchtower" y que contaba con apoyos de grandes nombres de la música británica como Steve Winwood al órgano o Chris Wood a la flauta, además de, entre otros, el americano Al Kooper al piano.
La vida de Hendrix a finales del 68 y todo el 69 se tornó muy inestable. Su terrible adicción a las drogas y su inestabilidad emocional provocaban un comportamiento vacilante. Problemas legales, arrestos en Suecia y Canadá y conflictos personales iban acrecentando estas contrariedades. | ![]() |
Los tres grabarían el Lp en directo "Band of Gypsies" (1970), obra de mediana calidad que recogía su actuación en el Fillmore East de Nueva York.
El estilo funky de la batería de Miles no convencía a Hendrix y éste rompería la formación abandonando a la banda en plena concierto en el Madison Square Garden.
Un desorientado Jimi recuperaba al batería Mitch Mitchell y proyectaba la grabación de un nuevo album doble, "Firts rays of new rising sun", disco que nunca vería publicado en vida.
Con Cox y Mitchell seguiría actuando, incluso en el famoso Festival de la Isla de Wight en agosto de 1970.
Un mes más tarde, su compañera sentimenal, Mónika Danneman, lo encontraría muerto en su habitación londinense debido a un ahogamiento con su propio vómito provocado por la ingesta de drogas.
Era el 18 de septiembre de 1970 y el ídolo de la guitarra contaba solamente con 27 años de edad.