El Hermoso Mundo de la Guitarra
Bueno, tocar la guitarra es un arte maravilloso, y muy gratificante cuando ya se dominan algunos acordes y rasgueos. De hecho cuando uno se vuelve prisionero de la guitarra se le olvida todo lo demás. Despiertas, comes y duermes pensando en la guitarra y te le pegas a todo aquel que sepa un poco, al menos un poco, de guitarra. Incluso llegamos al exceso de ir al coro de la iglesia local para ver si alguien se apiada a enseñarte un poco o bien, compras todo lo que se pueda comprar al alcance de tu bolsillo que contenga esos mágicos acordes (pisadas) de guitarra, de tan bendito instrumento.
Pero más allá de si tu guitarra es acústica o eléctrica, el precio que hay que pagar, pagues cuota de aprendizaje o no, es altísimo. Si no pagas clases porque alguien mas te enseña vas a tener que aguantarle a quien te enseñe todos sus excesos, especialmente si es una persona vanidosa y voluble. Si pagas clases es igual de sacrificado en algunos casos porque muchos instructores -conste no todos- no saben tampoco la gran cosa y te hacen corregir y corregir posturas y formas de agarrar la guitarra al grado de que terminas convertido en un contorsionista-aprendiz de guitarra.
Y no he mencionado el sufrimiento de las manos. Al principio te salen callos, te llegan a sangrar los dedos y se te entumen las manos cuando comienzas a tocar Cejillas (el dedo índice sobre las seis cuerdas) y, después de algunas semanas de sufrir con eso, logras tocar tu primera canción ante los vítores de tus amigos, tíos, primos y primas y lambiscones varios pero cuando aparece un músico un poco mas experimentado te dirá cosas como Ay no manches, suena del carajo!!! o igual te dirá Suenas como el coro de la iglesia. Bueno, sonar como estar en un coro ya es, si no bueno, sí es ganancia. Al menos tocarás mejor que un mes antes, ¿cierto?.
El punto es que hoy en día hay pocos que quieran enseñarte -sin cobrarte- y muchas veces uno no cuenta con dinero para ello. Si hay mocosos consentidos que sus mamis o papis les compran todo, también habemos unos que nos cuesta trabajo conseguir lo necesario y pues es aquí donde este blog intenta ser útil.
Ya que solo se han quedado los que medio tocan o no tocan nada, pero quieren hacerlo, procedamos a los consejos previos:
Compra una guitarra acústica, ni tan barata que no se pueda tocar ni tan cara que te deje sin comer por meses. Una buena guitarra que no haga ruidos indebidos estará bien.
Pero más allá de si tu guitarra es acústica o eléctrica, el precio que hay que pagar, pagues cuota de aprendizaje o no, es altísimo. Si no pagas clases porque alguien mas te enseña vas a tener que aguantarle a quien te enseñe todos sus excesos, especialmente si es una persona vanidosa y voluble. Si pagas clases es igual de sacrificado en algunos casos porque muchos instructores -conste no todos- no saben tampoco la gran cosa y te hacen corregir y corregir posturas y formas de agarrar la guitarra al grado de que terminas convertido en un contorsionista-aprendiz de guitarra.
Y no he mencionado el sufrimiento de las manos. Al principio te salen callos, te llegan a sangrar los dedos y se te entumen las manos cuando comienzas a tocar Cejillas (el dedo índice sobre las seis cuerdas) y, después de algunas semanas de sufrir con eso, logras tocar tu primera canción ante los vítores de tus amigos, tíos, primos y primas y lambiscones varios pero cuando aparece un músico un poco mas experimentado te dirá cosas como Ay no manches, suena del carajo!!! o igual te dirá Suenas como el coro de la iglesia. Bueno, sonar como estar en un coro ya es, si no bueno, sí es ganancia. Al menos tocarás mejor que un mes antes, ¿cierto?.
El punto es que hoy en día hay pocos que quieran enseñarte -sin cobrarte- y muchas veces uno no cuenta con dinero para ello. Si hay mocosos consentidos que sus mamis o papis les compran todo, también habemos unos que nos cuesta trabajo conseguir lo necesario y pues es aquí donde este blog intenta ser útil.
Ya que solo se han quedado los que medio tocan o no tocan nada, pero quieren hacerlo, procedamos a los consejos previos:
Compra una guitarra acústica, ni tan barata que no se pueda tocar ni tan cara que te deje sin comer por meses. Una buena guitarra que no haga ruidos indebidos estará bien.
La mejor idea es ingresar a una escuela de música. No se puede ser dentista si no vas a la universidad y en la música sucede lo mismo, debes estudiar sobre este arte. Sin embargo a veces es complicado y asumamos que, en este punto, quieres conocer un poco más del instrumento. Así que continuemos.
Aprende a afinar tu guitarra, será lo primero que debas hacer. Existen afinadores de silbato que venden en las ferreterías y tus cuerdas deberán quedar universalmente como: Sexta en Mí, Quinta en La, Cuarta en Re, Tercera en Dol, Segunda en Si y Primera otra vez en Mí pero ocho notas arriba del Mi central.
Ponte a digitar. La digitación es básica y primordial para tocar correctamente.
Evita en lo posible los cancioneros populares de guitarra fácil. Los odio. Generalmente están llenos de errores y malas transcripciones.
Practica tus rasgueos. Escucha guitarrista profesionales y fíjate en medida de lo posible en sus rasgueos. No te conformes con la idea de Así suena bien, eso es lo peor que pueda pasarte. Trata de aprender cosas nuevas.
Ten muchísima paciencia y principalmente ten muchísima paciencia contigo mismo. La autoestima es importante y acepta que estás tratando de cultivar un arte que merece respeto y que te merece respeto a ti.
Cuida tu guitarra. Tu guitarra es tu amiga, tu compañera, tu todo, y no se puede cuidar sola. Cuídala mucho, afloja las cuerdas de vez en cuando (o siempre, si es acústica), mantenla limpia y alejada de la humedad o calor excesivos y procura practicar a solas o al menos sin molestar a nadie en casa. No tienes idea de lo irritante que es para mucha gente estar escuchando a un principiante y, si bien no es tu culpa, reconozcamos que los demás merecen espacio.
Te sugiero también escuchar muchísimo jazz, luego muchísimo blues, después rock clásico y Heavy Metal (mas abajo doy sugerencias) pero no desdeñes otros estilos como el bolero, el huapango, la música regional, la trova y otros estilos mas de los que también aprenderás muchísimo.
Ok, casi termino. Te daré algunas sugerencias para que aprecies el modo de tocar de algunos guitarristas como: Joe Satriani, George Harrison, George Benson, Wes Montgomery, Santo & Johnny Farina, Andrés Segovia, Paco de Lucía, John McLaughlin, John Williams, Al Di Meola, Carlos Santana, Dave Murray, Pete Townshend, Eric Clapton, Yngwie Malmsteen, Tommy Tutone, Mark Knopfler, Jimi Hendrix, Peter Green, Jeff Beck, David Gilmour, Brian May, Don Felder y Javier Bátiz entre muchísimos otros.
En fin, reciban todos un saludo y suerte con el comienzo. Bienvenidos al mundo fantástico de la guitarra :)
Messy Blues
Aprende a afinar tu guitarra, será lo primero que debas hacer. Existen afinadores de silbato que venden en las ferreterías y tus cuerdas deberán quedar universalmente como: Sexta en Mí, Quinta en La, Cuarta en Re, Tercera en Dol, Segunda en Si y Primera otra vez en Mí pero ocho notas arriba del Mi central.
Ponte a digitar. La digitación es básica y primordial para tocar correctamente.
Evita en lo posible los cancioneros populares de guitarra fácil. Los odio. Generalmente están llenos de errores y malas transcripciones.
Practica tus rasgueos. Escucha guitarrista profesionales y fíjate en medida de lo posible en sus rasgueos. No te conformes con la idea de Así suena bien, eso es lo peor que pueda pasarte. Trata de aprender cosas nuevas.
Ten muchísima paciencia y principalmente ten muchísima paciencia contigo mismo. La autoestima es importante y acepta que estás tratando de cultivar un arte que merece respeto y que te merece respeto a ti.
Cuida tu guitarra. Tu guitarra es tu amiga, tu compañera, tu todo, y no se puede cuidar sola. Cuídala mucho, afloja las cuerdas de vez en cuando (o siempre, si es acústica), mantenla limpia y alejada de la humedad o calor excesivos y procura practicar a solas o al menos sin molestar a nadie en casa. No tienes idea de lo irritante que es para mucha gente estar escuchando a un principiante y, si bien no es tu culpa, reconozcamos que los demás merecen espacio.
Te sugiero también escuchar muchísimo jazz, luego muchísimo blues, después rock clásico y Heavy Metal (mas abajo doy sugerencias) pero no desdeñes otros estilos como el bolero, el huapango, la música regional, la trova y otros estilos mas de los que también aprenderás muchísimo.
Ok, casi termino. Te daré algunas sugerencias para que aprecies el modo de tocar de algunos guitarristas como: Joe Satriani, George Harrison, George Benson, Wes Montgomery, Santo & Johnny Farina, Andrés Segovia, Paco de Lucía, John McLaughlin, John Williams, Al Di Meola, Carlos Santana, Dave Murray, Pete Townshend, Eric Clapton, Yngwie Malmsteen, Tommy Tutone, Mark Knopfler, Jimi Hendrix, Peter Green, Jeff Beck, David Gilmour, Brian May, Don Felder y Javier Bátiz entre muchísimos otros.
En fin, reciban todos un saludo y suerte con el comienzo. Bienvenidos al mundo fantástico de la guitarra :)
Messy Blues